Medios de comunicación masiva en la era digital

Los medios de comunicación masiva en la era digital se han desarrollado gracias a las facilidades de acceso a internet y la creación de redes que son fronteras abiertas para que las personas que se registren en ellas puedan enviar mensajes en tiempo real. A esto se suma la realización de teleconferencias, videograbaciones y muchos otros mecanismos a su disposición. Descubre todo lo que debes saber sobre el tema a lo largo de la lectura de este post.

¿Qué es un medio de comunicación masiva?

Se trata de herramientas con las cuales se puede difundir cualquier tipo de información o mensaje en gran escala; es decir, ya no solo se trata de mostrar un texto o una imagen con diferente intención, sino de un medio a través del cual se emplean recursos audiovisuales que facilitan la compresión y rápida captación de la idea transmitida.

Importancia de los medios de comunicación masiva

Realizando una retrospectiva histórica de los medios de comunicación, es posible citar aquellos años en los que para mantenerse informado sobre cualquier acontecimiento de interés social era necesario encender la radio, sintonizar la Tv o adquirir periódicos y revistas dentro de las cuales era publicado.

Pero hoy en día la aparición de las redes sociales ha cambiado drásticamente la forma de conocer las noticias, bien sea por el hecho de que son agregadas en ellas como parte de sus contenidos o difundidas de boca en boca entre los usuarios de estas plataformas digitales.

Medios de comunicación masiva en la era digital

El desarrollo y los avances experimentados en internet, especialmente con la llegada del siglo XXI, han permitido poner a la disposición de todas las organizaciones y personas en particular una serie de herramientas con las que se pueden comunicar no solo a nivel nacional sino también internacional.

La comunicación digital es un importante aliado del mercado comercial, a lo que han contribuido en gran medida las redes sociales, pues facilitan no solo dar a conocer productos y servicios a los clientes potenciales que son de su interés, sino también conocer el comportamiento de la competencia para orientar las actividades desarrolladas en torno al cumplimiento de las necesidades reales de los consumidores y cubrirlas de forma eficiente.

Los seres humanos están aprendiendo a combinar de manera responsable el uso de la tecnología, para reducir el tiempo necesario para cubrir ciertas tareas y con ello minimizar costos e incrementar ganancias.

Por otro lado, los medios de comunicación masiva de la era digital como las redes sociales facilitan que cualquier persona se mantenga en contacto con familiares y amigos sin que para ello consuma datos de su móvil o deba dirigirse a un centro de telecomunicaciones.

El propósito de los medios de comunicación masiva es hacer llegar sus contenidos a mayor número de personas en poco tiempo; bien sea que se trate de educar, informar, entretener, opinar, formar, enseñar o transmitir una idea; quizá dar a conocer un producto, fidelizar a un consumidor con una marca y más.

Por ello, medios como la prensa, radio, televisión y cine siguen siendo empleados pero en menor medida gracias a la presencia de las páginas web, cuyos contenidos son prometedores, interesantes y de alto valor para quienes acceden.

De hecho, todo lo que antes se encontraba en los antiguos medios de comunicación masiva hoy en día está disponible como parte de la era digital en internet; precisamente de eso se trata; progresar en la forma como nos comunicamos.

Internet no solo es un medio de comunicación masiva que se expande progresivamente con el paso de los años y las nuevas tecnologías sino que ha tenido un gran impacto en la sociedad, siendo el más popular y con mayor potencial para llegar a todo tipo de públicos.

Se trata de un medio dentro del que no existen barreras culturales, políticas o sociales y aunque su nivel de desarrollo tecnológico varía de un país a otro, al no tener fronteras facilita la incorporación de muchas naciones, por su característica de ser bidireccional, con estructura descentralizada, anónima y comercial. 

 

Avances científicos prometedores

Los avances científicos son los medios que permiten que la sociedad sea más crítica, participativa, exigente y democrática; amplía su visión del mundo y le permite compartir en un entorno más agradable donde todos se benefician de nuevos conocimientos. También mejoran su calidad educativa y laboral, lo que por ende aumenta su calidad de vida pues la ciencia cubre sus necesidades y supera grandes desafíos mundiales.

¿Qué se entiende por un avance científico?

Es la investigación, estudio, análisis y verificación de algún descubrimiento que promete ser la solución a un problema de repercusión mundial o sencillamente se trata de algo con lo que se da un paso positivo para lograr lo que se está buscando a pesar de que aún sea necesario continuar perfeccionándose para mejorar sus resultados.

Un ejemplo claro de esto lo observamos cuando los científicos logran encontrar una vacuna que sea efectiva para erradicar cualquier pandemia que amenaza la salud de la humanidad; al descubrirla son creadores de un avance científico en beneficio de la medicina y de toda la colectividad.

Importancia de los avances científicos

Se trata de actividades primordiales a cargo de profesionales pertenecientes a diferentes campos que tienen un papel fundamental dentro de la sociedad, pues como científicos diseñan, planifican y dirigen proyectos de investigación y ensayos orientados al desarrollo de medicamentos o tecnologías innovadoras con las cuales se brindan nuevas alternativas de vida, sólidas, rentables y con capacidad para ser mantenidas a través del tiempo.

Los avances científicos son los que llevan a adquirir nuevos conocimientos que luego de ser aplicados cubren las necesidades más relevantes del colectivo y se caracterizan por representar un desafío promete solucionar situaciones complicadas para las cuales aún no se han encontrado respuestas.

Avances científicos prometedores

Son muchos los temas científicos que se encuentran a la espera de ser resueltos, para ello cada profesional se dedica dentro de su campo de especialización a investigar hasta lograr un avance que cuente con características para la solución de una hipótesis planteada previamente. En este sentido, se pueden mencionar los siguientes:

  •         Tener la capacidad de predecir cuál es la estructura tridimensional de las proteínas, utilizando inteligencia artificial. Se trata de un problema que ha tenido de cabeza a muchos científicos a lo largo de 50 años, siendo por ello el descubrimiento más destacado del 2021, donde a través de un algoritmo se puede predecir cómo se pliega una cadena de aminoácidos para crear una proteína funcional.
  •         Nuevos fármacos contra el Covid-19, los cuales han sido cruciales para frenar la pandemia pero además el descubrimiento de antivirales que prometen prevenir sus síntomas y evitar la muerte de un paciente cuando es consumido durante una fase temprana de esta infección.
  •         Medidas del muón, son un auténtico desafío del modelo estándar de la física. Se trata de partículas muy poco conocidas y con las cuales es posible sondear incluso lo impenetrable; con este avance científico es posible cartografiar las entrañas de una pirámide o conocer la actividad de un volcán e incluso detectar oportunamente residuos nucleares.
  •         Extracción del ADN humano sin que sea imprescindible contar con restos fósiles para secuenciar, ya que basta con analizar su sedimentación en el lugar donde se encontró originalmente y así es posible determinar quiénes fueron sus antiguos pobladores.
  •         Aplicaciones in vivo de CRISPR, un editor genético con el cual se determina el genoma presente en ciertas bacterias. Con lo que es posible combatir enfermedades como la amiloidosis hereditaria, en la que la proteína TTR se acumula dañando nervios y corazón. Al administrar bolas de grasa a través de ARN guía y siguiendo las instrucciones de una enzima CRIPR se erradica el gen defectuoso.

Son muchos los avances científicos prometedores que están incidiendo en la calidad de vida de muchas personas, siendo uno de ellos el uso de las drogas psicodélicas para combatir el estrés postraumático, entre otros que en gran medida son bien recibidos por la sociedad. 

Ventajas del internet en el ámbito educativo

El acceso a internet en el ámbito educativo está permitiendo la estimulación de ciertas habilidades y destrezas en los alumnos, proporcionándoles capacidad para la solución de problemas en función de su razonamiento y permitiéndoles contar con un medio donde den rienda suelta a su creatividad, realicen tareas de forma autónoma y aprendan cada día más. Descubre todo lo que debes saber sobre el tema a lo largo de la lectura de este post.

Importancia del internet como complemento educativo

Años atrás, la investigación para cubrir la solución de problemas o la realización de trabajos educativos era realizada completamente a través de textos físicos, en bibliotecas y con la asesoría de las indicaciones suministradas por el docente.

Los estudiantes cuando se enfrentaban dificultades para cumplir con sus asignaciones recurrían a personas con conocimientos sobre la materia, sus padres, amigos o cualquier otro que conociera la respuesta.

Esto hoy en día ha cambiado gracias al acceso a internet, una autopista informativa donde se encuentra respuesta a todo y un lugar dentro del cual es posible incluso recibir clases online; lo que solucionó los problemas educativos experimentados en tiempos de distanciamiento social a causa de la pandemia.

Con la amplia variedad de plataformas online no solo se cuenta con una biblioteca infinita, sino también traductores, editores de textos, imágenes, videos y más que son de gran interés cuando es preciso descubrir el origen de una cosa o simplemente saber cómo ha sido elaborada.

Ventajas de internet en el ámbito educativo

Muchos pensarán que el acceso a internet por parte de jóvenes y niños puede representar un arma de doble filo, pero para ello existen los bloqueos de contenidos permitidos. Además, se les debe orientar previamente sobre los peligros que están asociados a las comunicaciones a través de las redes sociales, para que se mantengan alertas.

Aunado a esto está el hecho de que internet es una herramienta indispensable para el aprendizaje, dentro de la cual se ahorra tiempo, esfuerzo y dinero; ya que desde casa es posible realizar completamente todo un proyecto sin necesidad de trasladarse a ningún otro lado; a lo que se suman estas otras ventajas:

  •     Con las TIC se fomenta la creatividad de los estudiantes, permitiéndoles crear presentaciones audiovisuales, incorporando texto de forma sencilla que luego comparten con sus profesores y compañeros haciendo uso de blogs, redes sociales o portales especiales para este tipo de contenidos.
  •     Internet es un gran apoyo para la realización de las tareas escolares; de hecho en España de cada 10 ciudadanos cuya edad se encuentra entre los 10 y 18 años, cuatro de ellos ya tienen una web personal o han creado su propio blog en el que expresan su opinión y comparten sus ideas con los demás.
  •       Es un sistema de formación en línea y a distancia que permite la preparación educativa de una persona, incluso cuando cuenta con un cargo laboral o es una ama de casa que tiene a su cargo el cuidado de niños pequeños.
  •       Se trata de una nueva forma de aprender interactivamente, con lo que se captan más rápidamente los conceptos y en donde se tienen al alcance muchos recursos didácticos y educativos que facilitan someterse a una autoevaluación antes de asistir a una prueba en físico.
  •       Permite la comunicación social, incrementando la posibilidad de relacionarse con personas de todo el mundo, lo que de hecho facilita la solidaridad y amplía las posibilidades de conocer diferentes culturas sin viajar.
  •         Los estudiantes pueden divertirse realizando actividades asociadas con los medios electrónicos; que no solo son juegos sino medios con los que se amplía la capacidad de concentración, el desarrollo de ciertas habilidades y la utilización de diferentes destrezas como la necesaria para manipular adecuadamente un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico. 

El uso de la tecnología en la actualidad

Desde la aparición de la tecnología hemos aprendido a aplicarla, lo que ha generado cambios en nuestra vida, costumbres y rutinas diarias de los cuales ya no podemos despegarnos.

Mantenemos siempre a nuestro lado el móvil, nos sentamos frente al ordenador para estudiar, trabajar o sencillamente pasar ratos de ocio, en fin, se trata de un avance al que no podemos renunciar y del cual deseamos conocer más cada día; descubre todo lo que debes saber sobre el tema a lo largo de la lectura de este post.

¿Qué es la tecnología?

Tecnología es sencillamente todos los conocimientos técnicos que se han logrado durante las investigaciones, análisis y puesta en práctica de proyectos que al ser ordenados científicamente permiten la creación de bienes y servicios que cubren las necesidades y exigencias de la humanidad.

En otras palabras, puede tratarse de la invención de un instrumento, la creación de un sistema o el uso de un método; entre otros; enfocado en facilitar la rutina diaria, reducir el tiempo necesario para gestionar un proceso y ahorrar dinero.

La tecnología en la actualidad se aplica a todos los conocimientos y habilidades para facilitar la solución de los problemas de la sociedad en ámbitos concretos; es el protagonista que domina nuestra vida.

De hecho, los seres humanos han cambiado por completo como consecuencia de los avances tecnológicos experimentados en los últimos años, utilizados para aprender cosas nuevas, organizar y desarrollar su trabajo para registrar sus metas y logros personales; compartiéndolas en tiempo real si lo desean a través de las redes sociales digitales.

Uso de la tecnología en la actualidad

Una de las áreas donde se evidencia la presencia de tecnología hoy día es en los equipos de telecomunicación y el acceso a internet; algo que años atrás solo era un sueño y privilegio de quienes contaban con recursos económicos para adquirir, ya que era realmente costoso.

Gracias a los avances tecnológicos el panorama ha cambiado drásticamente y las personas pasan más de ocho horas al día interactuando con algún dispositivo electrónico conectado a internet; pero esto también ha incidido en la forma en que nos relacionamos con otros, pues nos comunicamos más a través de las redes sociales que propiamente mediante una llamada telefónica o en persona.

La tecnología está presente no solo cada vez que utilizas tu móvil, sino al encender tu coche, para controlar la temperatura ambiental de tu hogar, cocinar tus alimentos, lavar la ropa, refrigerar la comida y mucho más.

Es la que ha permitido al hombre resolver problemas de forma rápida y eficiente; se aplica para incrementar la cadena productiva de una fábrica, dar acceso a la colectividad a productos que sean de su interés sin salir de casa y toda una serie de facilidades que sin ella no serían posibles.

La tecnología se aplica en diferentes contextos, tanto en el hogar como las escuelas, la calle, las empresas, instituciones y corporaciones que de una forma u otra han creado una dependencia de ella, pues precisamente se encuentra en todas partes.

Sus aplicaciones no tienen límite y su servicio se ha vuelto indispensable, incluso para servir de retroalimentación con la cual dar paso a la creación de nuevas tecnologías.

Es posible que en algún momento se confunda ciencia con tecnología, pero en este sentido es preciso destacar que una es aplicada en los procesos de la otra, para encontrar solución a un problema, obtener un determinado objetivo y crear novedades que sirvan para facilitar la vida.

Cada uno de los avances experimentados en materia de tecnología, tan pronto han sido probados, se convierten en tendencia. Lo que es lógico, pues ¿quién va a querer utilizar un móvil analógico cuando tiene a su alcance uno dotado de inteligencia?

Ejemplo de ello son los dispositivos que disponen de sistemas operativos Android e iOS, como es el caso de un smartphone que puede gestionar a distancia todos los equipos electrónicos del hogar, algo que es parte de la domótica y otro de los usos de la tecnología en la actualidad.